Perspectiva Semanal
¿Qué ocurrió esta semana?
- Ventas de viviendas en EE.UU. subieron un 0,8 % en mayo, rompiendo una racha de dos meses de caídas. Sin embargo, el mercado inmobiliario sigue débil. Mayo fue el mes con menor número de ventas de viviendas existentes para un mes de mayo desde 2009. En términos interanuales, las ventas bajaron un 0,7 %.
- Michelle Bowman, gobernadora de la Fed, expresó su apoyo a un recorte de tasas en julio, alineándose con declaraciones previas del gobernador Waller. Crece el consenso hacia una política monetaria más flexible.
- La economía francesa se contrajo aún más en junio, con caídas tanto en manufactura como en servicios. En contraste, la actividad empresarial alemana volvió a crecer. En el conjunto de la Eurozona, la actividad empresarial apenas aumentó y los nuevos pedidos se estabilizan.
- En Reino Unido, la producción creció en junio y la inflación de precios cobrados cayó a su nivel más bajo en casi 4 años y medio.
- El PMI compuesto flash de EE.UU. de S&P Global bajó a 52,8 en junio desde 53,0 en mayo.
- El Eurosistema proyecta que la economía del área euro crecerá un 0,9 % en 2025, un 1,1 % en 2026 y un 1,3 % en 2027. Sin embargo, Christine Lagarde advierte que la incertidumbre económica y política global sigue siendo “excepcionalmente alta”.
- La inflación en Canadá se mantuvo en 1,7 % en mayo, mientras que las presiones subyacentes comenzaron a ceder.
- El índice de confianza del consumidor del Conference Board de EE.UU. se deterioró en junio, perdiendo casi la mitad del avance logrado en mayo.
- Las ventas de viviendas nuevas en EE.UU. cayeron un 13,7 % en mayo, afectadas por las altas tasas hipotecarias.
- La inflación en Australia se moderó en mayo: el IPC mensual subió un 2,1 % y la inflación subyacente anual cayó a 2,4 %. Esto podría llevar al Banco de la Reserva de Australia a recortar tasas en julio.
- Jerome Powell reafirmó en el Congreso una postura de “esperar y ver” sobre futuros recortes de tasas, en medio de divisiones internas en la Fed y críticas de Trump.
- Las fusiones y adquisiciones globales están en su nivel más bajo en 20 años, debido a aranceles, tipos altos, volatilidad y políticas inciertas de la administración Trump.
- La economía de EE.UU. se contrajo un 0,5 % anual en el primer trimestre de 2025, tras crecer un 2,4 % en el último trimestre de 2024.
- De Guindos, del BCE, advirtió que el conflicto en Medio Oriente puede frenar el crecimiento de la Eurozona y mantener volátiles los precios energéticos.
- Trump busca nombrar anticipadamente al próximo presidente de la Fed, considerando candidatos como Warsh, Hassett y Bessent, evaluando su disposición a recortar tasas.
- La confianza del consumidor alemán se debilita por la incertidumbre sobre las políticas comerciales de EE.UU.
- La demanda de bienes duraderos en EE.UU. se disparó un 16,4 % en mayo, el mayor aumento en 11 años.
- Los beneficios industriales en China cayeron un 1,1 % entre enero y mayo de 2025.
- En mayo, los beneficios industriales de China cayeron un 9,1 %, la peor caída mensual desde octubre. Las medidas del gobierno no logran mejorar los márgenes empresariales.
- China atraviesa una desaceleración prolongada, con cuatro meses de deflación, baja confianza del consumidor y un mercado inmobiliario débil. Las rentas estancadas son el principal problema, según analistas.
Principales movimientos del mercado esta semana
Divisas
- La libra esterlina opera en su nivel más alto frente al dólar desde enero de 2022.
- El dólar estadounidense está cerca de su nivel más bajo en más de tres años.
- El dólar taiwanés superó los 29 por dólar, nivel no visto desde 2022.
- Para que el euro alcance los $1.20, ING señala que serían necesarias novedades sobre aranceles, déficits estadounidenses o decisiones de la Fed.
Materias primas
- El precio del cacao subió más de un 10 %.
- Platino y paladio aumentaron casi un 10 %.
- Los futuros de crudo ligero y Brent cayeron alrededor de un 11 %.
- El precio del gas natural bajó casi un 10 %.
Índices
- El Nikkei 225 de Japón ronda su nivel más alto desde finales de enero.
- Los índices USATec y USA500 cotizan en máximos de 22.498 y 6.154 puntos, respectivamente.
Acciones
Principales subidas
- Coinbase Global: +47,67 %
- Enphase Energy: +23,49 %
- Generac Holding: +14,61 %
- Super Micro Computer: +14,40 %
- Arista Networks: +13,03 %
- Carnival Corporation: +12,85 %
- Royal Caribbean Cruises: +12,52 %
- Northern Trust: +12,41 %
- Advanced Micro Devices: +12,24 %
- DoorDash: +10,44 %
- Wells Fargo & Company: +10,06 %
- Goldman Sachs: +10,03 %
- JD Sport Fashion: +9,61 %
Principales caídas
- Equinix: -15,63 %
- Cosan: -14,90 %
- Brava: -13,36 %
- Braskem: -13,08 %
- Raizen: -11,29 %
- Apaisas: -11,13 %
- Vamos: -10,89 %
- CF Industries Holdings: -10,48 %
- Usiminas: -10,20 %
- Halliburton: -10,10 %
- Localiza: -10,09 %
- São Martinho: -10,02 %
Noticias clave a seguir esta semana
Lunes 30 de junio
- 01:30 AM - PMI manufacturero NBS de China (junio)Previous: 49.5
- Forecast: 50.4
- 12:00 PM - Inflación interanual preliminar de Alemania (junio)Previous: 2.1%
- Forecast: 2.2%
- 11:50 AM - Índice Tankan de grandes manufactureras de Japón (T1)Previous: 12
- Forecast: 10
Martes 01 Julio
- 01:45 AM - PMI manufacturero Caixin de China (junio)Previous: 48.3
- Forecast: 49.8
- 05:00 AM - Confianza del consumidor en Japón (junio)Previous: 32.8
- Forecast: 33.5
- 09:00 AM - Inflación interanual flash en Europa (junio)Previous: 1.9%
- Forecast: 2%
- 02:00 PM - PMI manufacturero ISM de EE.UU. (junio)Previous: 48.5
- Forecast: 49.2
- 02:00 PM - Ofertas de empleo JOLTs en EE.UU. (mayo)Previous: 7.391M
- Forecast: 7.1M
Jueves 3 de julio
- 01:30 AM - Balanza comercial de Australia (mayo)Previous: A$5.413B
- 12:30 PM - Balanza comercial de Canadá (mayo)Previous: C$-7.14B
- Forecast: C$-8B
- 12:30 PM - Nóminas no agrícolas de EE.UU. (junio)Previous: 139K
- Forecast: 129K
- 12:30 PM - Tasa de desempleo en EE.UU. (junio)Previous: 4.2%
- Forecast: 4.2%
- 02:00 PM - PMI de servicios ISM en EE.UU. (junio)Previous: 49.9
- Forecast: 50.3
Resultados empresariales clave
Martes 1 de julio
- Constellation Brands
Fuentes: Trading Economics, TradingView y datos de ActivTrades al 27 de junio de 2025.
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no ha sido preparado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de la investigación de inversiones y, como tal, debe ser considerado como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades («AT»). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.