Perspectiva Semanal
¿Qué sucedió esta semana?
- La actividad manufacturera de China se contrajo por tercer mes consecutivo, enfrentando la deflación a pesar de los esfuerzos de Pekín por estabilizar partes del sector industrial.
- La inflación en Alemania siguió desacelerándose en junio: la tasa general bajó al 2,0% interanual (desde el 2,1% en mayo) y la inflación subyacente también se redujo al 2,7% (desde 2,8%).
- La producción industrial japonesa creció un 0,5% en mayo, revirtiendo una caída del 1,1% en abril. Sin embargo, los aranceles nublan ahora las perspectivas de producción industrial.
- Las acciones estadounidenses cerraron un trimestre histórico y volátil en máximos históricos. A pesar de una fuerte caída en abril que casi llevó al S&P 500 a territorio bajista, el índice se recuperó con fuerza. Desde el anuncio de aranceles del presidente Trump, el S&P 500 ha subido más del 8% al cierre de junio.
- El precio del oro ha subido más del 25% en los últimos seis meses, registrando su mejor desempeño semestral desde finales de 2007. En el segundo trimestre de 2025, el oro también alcanzó nuevos máximos históricos por encima de los $3,499.
- La inflación en la eurozona aumentó levemente al 2% en junio, según datos preliminares de Eurostat, alineándose con el objetivo del BCE. La inflación subyacente se mantuvo en 2,3%.
- En el Foro del BCE sobre Banca Central, el presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que el banco central de EE.UU. ya habría relajado la política monetaria de no ser por el plan arancelario del presidente Trump.
- Los fabricantes estadounidenses siguen enfrentando costos crecientes y una demanda débil, con el índice ISM por debajo de 50 y sin señales de recuperación, pese a reducciones parciales de aranceles.
- El informe JOLTS de mayo en EE. UU. mostró un aumento en las vacantes laborales a 7.8 millones (desde 7.4 millones en abril), pero la demanda subyacente de empleo sigue debilitándose debido al menor gasto del consumidor, lo que podría aliviar las presiones inflacionarias de los aranceles.
- Las ventas minoristas australianas crecieron un 0,2% mensual en mayo de 2025, lo que representa un aumento del 3,3% respecto a mayo de 2024.
- El sector privado estadounidense perdió 33,000 empleos en junio, a pesar de un aumento anual del 4,4% en salarios, debido a la cautela empresarial para contratar o reemplazar personal.
- En Suiza, el IPC subió un 0,2% en junio frente a mayo, mientras que la inflación anual se situó en apenas 0,1%.
- Los datos de empleo en EE. UU. mostraron un crecimiento de 147,000 nóminas no agrícolas y una baja en el desempleo al 4,1%, aunque la creación de empleo se concentró en pocos sectores, sugiriendo una desaceleración del mercado laboral.
- El sector servicios estadounidense se expandió en junio, tras un mes de contracción.
- El déficit comercial de bienes de Canadá se redujo en mayo gracias al aumento de exportaciones de oro y menor actividad comercial con EE. UU. debido a políticas arancelarias variables.
- El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, señaló que su tasa clave sigue por debajo del nivel neutral. El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, indicó que la "dirección de los tipos de interés continúa siendo a la baja". La Fed mantiene su enfoque de espera.
- El jueves, la Cámara de Representantes aprobó el ambicioso plan fiscal y de gasto del presidente Trump.
Movimientos clave del mercado esta semana
Divisas
- El EUR/USD cotiza en su nivel más alto desde septiembre de 2021.
- El USD/CHF alcanza su nivel más bajo desde agosto de 2011.
- El AUD/USD supera la nube Ichimoku en el gráfico semanal por primera vez desde noviembre de 2024.
Materias primas
- El precio del petróleo subió levemente tras nuevas sanciones de EE.UU. contra redes implicadas en el comercio de petróleo iraní.
- El gas natural cae más del 8%.
- La avena sube más del 7%.
- El zumo de naranja baja por quinta semana consecutiva.
- El café cae por cuarta semana consecutiva.
Índices
- El S&P 500 ganó un 0,8% el jueves, alcanzando su cuarto récord en cinco días y el séptimo del año.
- El Nasdaq Composite también alcanzó un nuevo máximo histórico, el cuarto en 2025.
Acciones
Mayores subidas
- Nike: +24.09%
- Datadog: +18.12%
- First Solar: +18%
- Royal Caribbean Cruises: +17.15%
- Carnival Corporation: +16.55%
- JD Sport Fashion: +15.52%
- Hewlett Packard: + 14.76%
- Norvegian Cruise Line: +14.24%
- Embraer: +14.12%
- Moderna: +12.72%
- Kering: +11.87%
Mayores caídas
- Natura: -72,91%
- Centene: -38,10%
- Molina Healthcare: -19,06%
- Vamos: -16,08%
- Natura: -72.91%
- Centene: -38.10%
- Molina Healthcare: -19.06%
- Vamos: -16.08%
Noticias que seguir esta semana
Martes 08 de Julio
- 01:30 AM - Confianza empresarial NAB de Australia (junio)
- Anterior: 2
- Previsión: -5
- 04:30 AM - Decisión de tasas del RBA
- Anterior: 3.85%
- Previsión: 3.60%
- 06:00 AM - Balanza comercial de Alemania (mayo)
- Anterior: €14.6B
- 02:00 PMI Ivey s.a de Canadá (junio)
- Anterior: 48.9
- Previsión: 49
Miércoles 09 de Julio
- 01:30 AM - Inflación interanual de China (junio)
- Anterior: -0.1%
- Previsión: -0.3%
- 06:00 PM - Minutas del FOMC
Viernes 11 de Julio
- 06:00 AM - PIB mensual del Reino Unido (mayo)
- Anterior: -0.3%
- 12:30 PM - Tasa de desempleo de Canadá (junio)
- Anterior: 7.0%
- Previsión: 7.0%
Principales resultados empresariales de la semana
Martes 10 de Julio
- Delta Air Lines
Fuente: Trading Economics, TradingView y datos de ActivTrades al 4 de julio de 2025
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no ha sido preparado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de la investigación de inversiones y, como tal, debe ser considerado como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades («AT»). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.