Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82% de las cuentas de clientes minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
ActivTrades
Noticias & Análisis
Perspectiva semanal

NFP datos en el foco

Carolane de Palmas
June 28, 2024

Lunes 1. PMI manufacturero chino Caixin, confianza del consumidor japonés, tasa de inflación alemana interanual y PMI manufacturero estadounidense ISM.

Martes 2. Actas de la reunión del Banco de la Reserva de Australia, Flash de la tasa de inflación europea interanual, Discurso del presidente de la Reserva Federal Powell, Ofertas de empleo JOLTs de Estados Unidos e Índice Tankan de grandes fabricantes de Japón.

Miércoles 3. Balanza comercial canadiense, PMI de servicios ISM estadounidense y actas del FOMC estadounidense

Jueves 4. Balanza comercial australiana y elecciones generales británicas

Viernes 5. Tasa de desempleo canadiense, nóminas no agrícolas americanas, tasa de desempleo americana e Ivey PMI canadiense

 


Lunes, 1 de julio


El sector manufacturero chino continuó expandiéndose en mayo de 2024, marcando el séptimo mes consecutivo de crecimiento. El índice Caixin China General Manufacturing PMI subió a 51,7, el nivel más alto desde junio de 2022. Este impulso positivo se vio alimentado por un aumento de la producción, que creció a su ritmo más rápido en 23 meses.


El aumento de la producción se derivó de un aumento de los nuevos pedidos, aunque la expansión de los nuevos pedidos de exportación fue significativamente más lenta que el máximo de 41 meses de abril. Esto sugiere un posible efecto moderador de la atonía de la economía mundial.


Sin embargo, los niveles de empleo siguieron disminuyendo por noveno mes consecutivo, lo que pone de manifiesto los retos que sigue afrontando el mercado laboral. A pesar de ello, la cartera de pedidos aumentó por tercer mes consecutivo y al ritmo más rápido desde septiembre de 2021. Esto indica un aumento de la cartera de pedidos a medida que siguen llegando nuevos trabajos. Además, la actividad de compras alcanzó su nivel más alto en tres años, lo que refleja la fuerte demanda de materias primas.


La inflación de los costes de los insumos se aceleró a su ritmo más rápido desde octubre de 2023, impulsada por el aumento de los costes de los metales, los plásticos y la energía. Como consecuencia, los fabricantes repercutieron parte de estos mayores costes a sus clientes, lo que se tradujo en un aumento de los precios de producción.


A pesar de estos retos, el sentimiento empresarial se fortaleció en mayo, alimentado por el optimismo sobre una mejora de la demanda tanto nacional como mundial. Para junio, las previsiones de los participantes en el mercado apuntan a un descenso del PMI manufacturero Caixin hasta 51,2 cuando se publiquen los datos a la 1:45 am GMT, lo que sugiere que creen que el reciente fuerte crecimiento podría moderarse ligeramente en el próximo mes.


La confianza del consumidor en Japón sufrió un golpe significativo en mayo de 2024, cayendo a 36,2 puntos. Esto supone una caída desde el 38,3 de abril y no alcanza las expectativas del mercado de 38,9. Es el nivel más bajo registrado desde noviembre de 2023, lo que refleja un deterioro generalizado de la confianza de los hogares.


Este descenso impregnó todos los aspectos del índice de confianza de los consumidores. Los hogares japoneses expresaron su pesimismo respecto al futuro crecimiento de los ingresos, las perspectivas de empleo, la disposición a adquirir bienes duraderos y su subsistencia en general.


De cara al futuro, los participantes en el mercado no esperan grandes mejoras. Prevén una nueva caída de la confianza del consumidor hasta 36 cuando se publiquen los datos a las 5:00 am GMT de junio, lo que podría significar que el actual sentimiento negativo podría persistir en un futuro próximo.


La tasa de inflación anual se mantuvo estable en el 2,4% en mayo, tras dos meses consecutivos en el mínimo de tres años del 2,2%. El repunte de la inflación se debió principalmente al aumento de los costes de los servicios y los alimentos. Sin embargo, hubo cierto alivio por el lado de los bienes, donde el crecimiento de los precios se moderó.


Los precios de la energía siguieron bajando, contribuyendo aún más a la ralentización general de la inflación.


La inflación subyacente, que excluye componentes volátiles como los alimentos y la energía, se mantuvo en el 3% en mayo, lo que sugiere que las presiones inflacionistas subyacentes siguen presentes pero no se han intensificado.


A pesar de la reciente pausa en el descenso, los participantes en el mercado prevén un nuevo descenso de la inflación alemana para junio. Cuando se publiquen los datos a las 12:00 pm GMT, los participantes en el mercado prevén una caída hasta el 2,3%.


El sector manufacturero estadounidense volvió a caer en terreno de contracción en mayo de 2024, desafiando las expectativas de mejora continuada. El PMI manufacturero del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) cayó hasta 48,7 desde 49,2 en abril, por debajo de las previsiones del mercado de 49,6. Esta lectura indica una ralentización de la actividad manufacturera por segundo mes consecutivo.


Esta lectura indica una ralentización de la actividad manufacturera por segundo mes consecutivo. La demanda se mantuvo débil, con un descenso de los nuevos pedidos. Los niveles de producción también se estancaron, lo que sugiere una falta de impulso en el sector. Además, tanto las existencias como la cartera de pedidos disminuyeron, lo que pone aún más de relieve el debilitamiento de la demanda.


Sin embargo, los niveles de empleo en el sector manufacturero experimentaron un repunte en mayo, lo que constituye una señal positiva para la mano de obra. Los precios también mostraron signos de moderación, con una ralentización del ritmo de aumento.


Cuando se publiquen los datos a las 14:00 GMT, los participantes del mercado prevén un aumento del PMI manufacturero ISM hasta 51, con lo que se volvería a la expansión en mayo.

 

Martes, 2 de julio


El Banco de la Reserva de Australia (RBA) optó por mantener su tipo de interés en el 4,35% durante su reunión de junio. Se trata de la quinta reunión consecutiva en la que los tipos de interés se mantienen sin cambios, tras la última subida de noviembre de 2023. La próxima publicación de las actas de la reunión del RBA a la 1:30 am GMT será analizada de cerca por los participantes del mercado en busca de pistas sobre las futuras decisiones de política monetaria del Banco. Estas actas detallarán las discusiones y consideraciones que llevaron a la decisión de mantener los tipos, ofreciendo potencialmente de la economía australiana y la trayectoria futura de los tipos de interés.


La inflación de la zona euro aumentó en mayo de 2024, situándose en el 2,6% anual. Esto supone un ligero aumento con respecto a los dos meses anteriores, en los que se mantuvo estable en el 2,4%. La subida estuvo impulsada por un repunte de los precios de la energía y un ritmo más rápido de aumento de los precios en el sector servicios. Sin embargo, hubo cierta moderación en el crecimiento de los precios de los alimentos, el alcohol, el tabaco y los bienes industriales no energéticos.


El sector servicios fue el que más contribuyó al aumento de la inflación. Esto sugiere que las presiones subyacentes sobre los precios dentro de la economía de la Eurozona podrían estar fortaleciéndose. Además, la tasa de inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como los alimentos y la energía, también subió del 2,7% al 2,9%, lo que refuerza aún más la preocupación por el afianzamiento de la inflación.


El Banco Central Europeo (BCE) ha ajustado recientemente al alza sus previsiones de inflación. Ahora prevé una inflación media del 2,5% en 2024, del 2,2% en 2025 y del 1,9% en 2026. Esta revisión refleja el reciente repunte de la inflación y sugiere que el BCE podría tener que adoptar una postura más activa para frenar las presiones sobre los precios en el futuro.


A pesar del reciente aumento, los participantes en el mercado prevén un ligero descenso de la inflación en junio, cuando se publiquen los datos a las 9.00 GMT. Prevén un descenso hasta el 2,4%.


El mercado laboral estadounidense mostró signos de enfriamiento en abril de 2024. El número de puestos vacantes, un indicador clave de la demanda de mano de obra, cayó en 296.000 con respecto al mes anterior. Este descenso situó el total de ofertas de empleo en 8,059 millones, el nivel más bajo desde febrero de 2021.


El descenso de las ofertas de empleo sugiere una posible ralentización de la actividad de contratación. Esto podría deberse a varios factores, como que las empresas se vuelvan más cautelosas en sus planes de contratación en medio de las incertidumbres económicas o que ya hayan cubierto muchos de sus puestos vacantes.


Los mercados financieros y los analistas seguirán de cerca la publicación de los datos de las ofertas de empleo JOLTs de mayo, prevista para las 14:00 GMT. Estos datos proporcionarán más información sobre el estado actual del mercado laboral estadounidense y su dirección en los próximos meses.


El Banco Central Europeo (BCE) ha ajustado recientemente al alza sus previsiones de inflación. Ahora prevé una inflación media del 2,5% en 2024, del 2,2% en 2025 y del 1,9% en 2026. Esta revisión refleja el reciente repunte de la inflación y sugiere que el BCE podría tener que adoptar una postura más activa para frenar las presiones sobre los precios en el futuro.


La última encuesta Tankan del Banco de Japón descendió a 11 en el primer trimestre de 2024, frente a los 13 del trimestre anterior. Se trata del primer descenso en un año y es probable que se deba a los recientes cierres de fábricas de automóviles que interrumpieron la producción. Sin embargo, la lectura superó las expectativas del mercado de 10, lo que sugiere cierta resistencia subyacente en el sector manufacturero.


Los grandes fabricantes también expresaron su preocupación por el futuro, ya que sus perspectivas sobre las condiciones empresariales en el segundo trimestre se situaron en 10 puntos. Los participantes en el mercado también prevén un nuevo descenso del índice Tankan de grandes fabricantes para el segundo trimestre, con previsiones que apuntan a una lectura de 10 cuando se publiquen los datos a las 23:50 GMT.

 

Miércoles, 3 de julio


El déficit comercial de Canadá se redujo significativamente en abril de 2024, ofreciendo una señal positiva para la posición del comercio exterior del país. El déficit se situó en 1.050 millones de dólares canadienses, casi la mitad de la diferencia de 2.000 millones registrada en marzo. Esta evolución positiva supera también las expectativas del mercado, que había previsto un déficit de 1.400 millones de dólares canadienses.


Los analistas seguirán con gran interés la publicación de los datos de la balanza comercial de mayo, prevista para las 12:30 pm GMT. Este dato proporcionará más información sobre las tendencias recientes de la actividad comercial de Canadá y su salud económica general.


El sector servicios estadounidense repuntó con fuerza en mayo de 2024, desafiando las expectativas de una atonía continuada. El índice PMI de servicios del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) se situó en 53,8 puntos, el nivel más alto en nueve meses, y superó con creces las previsiones del mercado, que lo situaban en 50,8 puntos. Esta lectura positiva supone un cambio de tendencia con respecto a la primera contracción de la actividad de los servicios observada desde diciembre de 2022.


Las empresas informaron de un aumento de la actividad, lo que sugiere una vuelta a la expansión tras un breve periodo de declive. Los nuevos pedidos también crecieron a un ritmo más rápido, lo que indica un aumento de la demanda de los clientes. Además, las entregas de los proveedores se ralentizaron, lo que sugiere un alivio de las limitaciones de la cadena de suministro que anteriormente habían obstaculizado a las empresas. Esta mejora probablemente contribuyó también a un crecimiento más rápido de los nuevos pedidos de exportación.


Sin embargo, el empleo siguió disminuyendo en el sector servicios, lo que suscita preocupación por el mercado laboral. Los niveles de existencias también aumentaron, aunque a un ritmo más lento. Esto sugiere que las empresas podrían mostrarse cautelosas sobre la demanda futura a pesar del reciente repunte.


En cuanto a los precios, hubo señales de alivio. Las presiones inflacionistas disminuyeron en el sector servicios, con una ralentización del crecimiento de los precios. Esta evolución podría ser positiva tanto para las empresas como para los consumidores.


A pesar del fuerte repunte de mayo, los participantes en el mercado prevén un descenso del PMI de servicios ISM hasta 51, que se publicará a las 14:00 GMT. Esto sugiere que creen que el reciente crecimiento podría moderarse en el próximo mes, pero las perspectivas generales para el sector servicios siguen siendo positivas.


En su reunión de junio, la Reserva Federal optó por mantener los tipos de interés entre el 5,25% y el 5,5%, por séptima vez consecutiva, en línea con las expectativas del mercado. Esta decisión refleja la prudencia de la Reserva Federal frente a la inflación. Los responsables políticos insistieron en la necesidad de contar con más pruebas de que la inflación sigue una clara trayectoria descendente antes de considerar cualquier recorte de los tipos.


Las proyecciones económicas publicadas por la Reserva Federal, conocidas como "dot plot", también revelaron un cambio en sus perspectivas. En marzo, los responsables políticos preveían tres recortes de tipos en 2024 y tres en 2025. Sin embargo, el "dot plot" de junio indicaba una postura más conservadora, con un solo recorte de tipos previsto para lo que queda de 2024 y cuatro reducciones esperadas en 2025.


Esta revisiónsugiere que la Fed está dando prioridad al control de la inflación y podría estar dispuesta a mantener los tipos más altos durante más tiempo.

Los traders seguirán de cerca la publicación de las Actas del FOMC a las 18:00 GMT.

 

Jueves, 4 de julio


Los resultados comerciales de Australia en abril de 2024 arrojaron un panorama mejor de lo esperado. El superávit comercial de bienes se amplió a 6.550 millones de dólares australianos, superando las previsiones del mercado de 5.400 millones de dólares australianos. Esta mejora se produjo tras una revisión de los datos del mes anterior, que mostraban un superávit menor, de 4.840 millones de dólares australianos.


El factor clave del aumento del superávit fue la relativa resistencia de las exportaciones. Aunque los envíos de exportación disminuyeron ligeramente, el descenso fue menos significativo que el de las importaciones. Esto sugiere que los productos australianos siguieron siendo relativamente competitivos en el mercado mundial a pesar de los vientos en contra de la economía.


Sobre la base de esta evolución positiva, los participantes en el mercado prevén un nuevo aumento del superávit comercial de mayo cuando se publiquen los datos a la 1:30 am GMT. Prevén un superávit de 6.700 millones de dólares australianos.

 

Viernes, 5 de julio


La tasa de desempleo de Canadá aumentó en mayo de 2024, situándose en el 6,2%. Esto supone un ligero aumento desde el 6,1% de abril y representa el nivel más alto desde octubre de 2021. La subida coincide con las expectativas del mercado, lo que sugiere una posible pausa en la reciente tendencia de descenso del desempleo.


El aumento del desempleo vino acompañado de un incremento de 28.000 personas en el número de parados, lo que sitúa el total en 1,365 millones. Cabe señalar que sólo una cuarta parte de estas personas accedieron a un empleo durante el mes.


Los participantes en el mercado prevén que la tasa de desempleo se mantenga en el 6,2% en junio, cuando se publiquen los datos a las 12:30 pm GMT.


El mercado laboral estadounidense sorprendió a los economistas en mayo de 2024 con un fuerte repunte. La economía añadió 272.000 puestos de trabajo, el mejor dato en cinco meses. Se trata de una fuerte mejora en comparación con la cifra revisada a la baja de 165.000 puestos de trabajo añadidos en abril y supera significativamente las expectativas del mercado de 185.000.


El informe de empleo de mayo es aún más impresionante si se considera el contexto más amplio. Supera la ganancia media mensual de 232.000 empleos observada durante el pasado año y supera la media de 246.000 empleos añadidos en los cuatro primeros meses de 2024. Esto sugiere una posible aceleración del crecimiento del empleo.

Los participantes del mercado prevén que se creen 160.000 nuevos puestos de trabajo cuando se publiquen los datos a las 12:30 pm GMT.


La tasa de desempleo estadounidense subió al 4% en mayo de 2024, rompiendo una racha de 27 meses manteniéndose por debajo de ese nivel. Se trata de la tasa de desempleo más alta desde enero de 2022 y ha cogido desprevenidos a los mercados, ya que la mayoría de los analistas preveían que la tasa se mantendría estable.


A pesar del repunte, la tasa de desempleo sigue siendo relativamente baja en términos históricos. Sin embargo, este aumento indica un posible cambio en el mercado laboral. Los participantes en el mercado esperan que la tasa de desempleo se mantenga en el 4% en junio, cuando se publiquen los datos a las 12.30 horas.


El crecimiento económico de Canadá mostró signos de moderación en mayo de 2024. El índice Ivey de gestores de compras (PMI) bajó a 52, lo que supone un descenso significativo desde el máximo de dos años de 63 registrado en abril. Esta lectura, aunque inferior a las previsiones del mercado de 65, sigue indicando un décimo mes consecutivo de expansión de la actividad económica canadiense.


Sin embargo, el ritmo de crecimiento parece ralentizarse. Esto se debe probablemente a una disminución del índice de existencias, lo que sugiere que las empresas podrían ser cautelosas a la hora de reabastecerse en medio de algunas incertidumbres económicas. A pesar de ello, el índice de empleo se mantuvo en un nivel sólido, lo que pone de relieve la continua creación de puestos de trabajo.


Por otra parte, las presiones sobre los precios se intensificaron en mayo. El índice Ivey PMI mostró una aceleración de los precios hasta un máximo de cinco meses, lo que podría indicar un aumento de los costes de los insumos para las empresas. Sin embargo, se produjo un avance positivo en el frente de la cadena de suministro. El índice de entregas de proveedores bajó, lo que sugiere una relajación de las limitaciones de la cadena de suministro que anteriormente habían obstaculizado a las empresas.


Los participantes en el mercado prevén un aumento del PMI Ivey hasta 53,4 cuando se publiquen los datos a las 14:00 GMT.




La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no ha sido preparado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de la investigación de inversiones y, como tal, debe ser considerado como una comunicación de marketing.


Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.


Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.

ActivTrades x Nikola Tsolov
Nikola Tsolov's car