Si busca una forma de diversificar sus inversiones, probablemente sepa que el mercado de materias primas puede ofrecer grandes oportunidades si sabe cómo aprovecharlas. Aunque la mayoría de los operadores se centran en las materias primas más comunes, como el petróleo, la plata y el oro, puede ser una buena idea explorar otras materias primas (quizá menos conocidas). Tras nuestros artículos anteriores sobre el zumo de naranja y el café, centrémonos en este post en el mercado del azúcar.
¿Qué es el comercio de azúcar?
Si desea estar al tanto del mercado del azúcar para aprovechar sus oscilaciones de precios, tendrá que utilizar un broker, que le permitirá acceder a los mercados financieros, incluido el mercado del azúcar. Desde su plataforma de negociación, podrá comprar y vender contratos sobre el azúcar, en función de su escenario principal.
Especificaciones del mercado
Cuando opere con azúcar a través de plataformas online, lo hará principalmente con futuros sobre azúcar.
Entre las bolsas más populares que ofrecen este tipo de productos financieros sobre el azúcar, se encuentra el Intercontinental Exchange (ICE) a través del contrato Sugar No. 11, cuyo precio se expresa en centavos de dólar estadounidense (USD) por libra para un tamaño de contrato de 112.000 libras.
El contrato Sugar No. 11 es el principal estándar mundial para el comercio de azúcar en bruto. Este contrato establece el mecanismo de fijación de precios para la entrega física de azúcar de caña en bruto.
Principales países productores de azúcar
Aproximadamente el 80% de la producción de azúcar procede de la caña de azúcar, mientras que el 20% restante proviene de la remolacha azucarera. En cuanto a la producción mundial de azúcar, los mayores productores, enumerados en orden descendente, son Brasil, India, Tailandia, China y Estados Unidos.
Horarios de negociación
Según datos del ICE, el horario de negociación de esta materia prima es de 3:30 a 13:00 en Nueva York, de 20:30 a 18:00 en Londres y de 15:30 a 13:00 en Singapur.
Si negocia contratos de futuros del azúcar en CME Group, el horario de negociación de CME Globex es de 17:00 a 16:00, hora de Chicago/CT, de domingo a viernes.
Situación del mercado del azúcar
El azúcar desempeña un papel crucial en la industria de la alimentación y las bebidas, ya que es un ingrediente versátil que añade dulzor, realza el sabor y prolonga la vida útil de los productos. La influencia del azúcar va más allá del ámbito culinario. Tiene aplicaciones en la producción de medicamentos, cosméticos y artículos de cuidado personal, así como en la producción industrial de biocombustibles, etanol y diversos productos químicos.
Como se explica en el informe 2023/24 Sugar: World Markets and Trade del USDA, se espera que la producción mundial de azúcar aumente en 10,6 millones de toneladas hasta alcanzar los 187,9 millones de toneladas. Este crecimiento estará impulsado principalmente por el aumento de la producción en Brasil y la India, aunque se producirá un descenso en Rusia. Se prevé que el aumento del consumo mundial marque un nuevo récord, impulsado por mercados en expansión como India y Pakistán.
Se prevé un aumento de las exportaciones, con Brasil, India y Tailandia compensando las menores exportaciones de Pakistán. Sin embargo, se prevé que las reservas disminuyan en mercados como China, ya que dan prioridad a satisfacer la demanda interna, y en India y Tailandia para adaptarse al aumento de las exportaciones.
¿Por qué invertir en azúcar?
Dependiendo de su perfil, invertir en azúcar tiene varias ventajas.
La primera razón para comprar azúcar suele ser poder beneficiarse de un commodity bastante volátil. Dado que en el azúcar influyen diversos factores, sus precios pueden experimentar una gran volatilidad a lo largo del tiempo, lo que puede ser ideal para los traders a corto plazo que utilicen técnicas como el scalping, el day trading o el news trading.
Invertir en azúcar es también una forma de diversificar su cartera de inversiones añadiendo materias primas a su cartera, ya que este método puede ayudarle a proteger mejor sus fondos de negociación y a mitigar su riesgo global entre varias clases de activos o activos financieros.
Invertir en el mercado del azúcar ofrece oportunidades a los inversores expertos que buscan formas alternativas de obtener beneficios. Una de ellas es aprovechar el aumento de la población mundial, que impulsa una mayor demanda de alimentos y bebidas, incluidos los productos a base de azúcar. A medida que aumenta la renta disponible, se expande la urbanización y cambian los hábitos alimentarios, se prevé que crezca el consumo de azúcar en estos mercados. Esta ampliación de la base de clientes potenciales brinda a los inversores la oportunidad de beneficiarse de la creciente demanda de azúcar.
Los avances tecnológicos en las técnicas de producción y procesamiento del azúcar ofrecen otra vía para obtener beneficios. Estos adelantos aumentan la eficacia, reducen los costes y mejoran la calidad general del azúcar. Las empresas que están a la vanguardia de estas innovaciones pueden aumentar su productividad y competitividad en el mercado. Los inversores pueden considerar la posibilidad de invertir en estas empresas para beneficiarse potencialmente de su ventaja tecnológica.
Además, la utilización de materias primas basadas en el azúcar, como la caña de azúcar y la remolacha azucarera, para la producción de biocombustibles y fuentes de energía renovables como el etanol ofrece una oportunidad adicional. La atención prestada a las soluciones energéticas sostenibles abre vías para que los inversores aprovechen la creciente demanda de combustibles alternativos y energías renovables.
Los inversores también pueden explorar el potencial de los nuevos e innovadores productos basados en el azúcar. Las bebidas funcionales, los dulces y los productos de panadería que responden a la evolución de las preferencias de los consumidores crean oportunidades de crecimiento del mercado. Estos productos impulsan la demanda de azúcar en diversas formas y aplicaciones, y los inversores pueden plantearse invertir en empresas especializadas en el desarrollo y la comercialización de estos productos innovadores a base de azúcar.
¿Qué influye en el precio del azúcar?
Al igual que en cualquier otro mercado, debe conocer los factores que pueden influir en el precio del azúcar si desea sacar partido de este mercado. A continuación le indicamos los factores que más influyen en el precio del azúcar:
- Las condiciones meteorológicas en los principales países productores de azúcar, ya que pueden influir en las cosechas y en los rendimientos globales.
- Las políticas y normativas gubernamentales (tanto nacionales como internacionales), como las políticas comerciales, las restricciones a la importación y exportación, las subvenciones y los aranceles.
- Los precios de la energía, ya que pueden influir enormemente en el coste de la producción y el transporte del azúcar.
- La especulación del mercado y el sentimiento global, ya que ambos pueden influir en el estado de ánimo del mercado (especialmente a corto plazo).
- El tipo de cambio, ya que el azúcar se cotiza en dólares estadounidenses (USD), lo que significa que cualquier movimiento significativo del USD influirá en el valor del azúcar para quienes posean divisas extranjeras. Los cambios de divisas de los grandes productores, como Brasil, también pueden influir en los precios del azúcar.
- Conciencia sanitaria en torno al azúcar, ya que cada vez son más las personas preocupadas por los posibles efectos negativos del consumo excesivo de azúcar en su salud y bienestar general.
¿Cuáles son los riesgos de invertir en azúcar?
La negociación en el mercado del azúcar implica una volatilidad significativa, lo que aumenta el riesgo de pérdida de capital, especialmente cuando se utilizan productos de negociación apalancados o basados en márgenes.
La creciente concienciación sobre la salud entre los consumidores ha provocado un cambio en las preferencias dietéticas, con un aumento de la demanda de alternativas reducidas en azúcar o sin azúcar debido a la preocupación por el impacto del consumo elevado de azúcar en la obesidad y las enfermedades crónicas.
Este cambio ha impulsado el desarrollo y la popularidad en el mercado de productos sin azúcar y bajos en azúcar, en los que los fabricantes incorporan edulcorantes naturales o reducen el contenido de azúcar.
Las preferencias de los consumidores y las iniciativas de salud pública encaminadas a reducir el consumo de azúcar pueden repercutir a largo plazo en la demanda de azúcar.
Además, la producción de azúcar plantea amenazas medioambientales, como la deforestación, la escasez de agua, la erosión del suelo, las emisiones de gases de efecto invernadero y la gestión inadecuada de los residuos, que pueden afectar a los rendimientos futuros de la producción.
Cómo invertir en el mercado del azúcar
Dependiendo de sus preferencias comerciales, estilo, estrategia, objetivos y horizonte, existen varias formas de participar en el mercado del azúcar.
- Futuros - Acuerdos financieros entre dos partes para comprar/vender un activo a un precio y fecha predeterminados en el futuro.
- CFD (Contrato por diferencia) - Derivados financieros que reflejan el precio del activo subyacente, utilizados por operadores que acuerdan intercambiar con el corredor la diferencia de precio entre el valor de apertura y el de cierre del contrato.
- Opciones - Derivados financieros que otorgan al comprador el derecho, pero no la obligación, de comprar (opción de compra) o vender (opción de venta) un activo subyacente a un precio predeterminado dentro de un plazo específico.
- Acciones - Si lo prefiere, es posible comprar acciones de empresas azucareras dedicadas a la producción, transformación, distribución o venta de azúcar o productos relacionados con el azúcar, como los fabricantes de caramelos Tootsie Roll Industries (TR) y Hershey (HSY) o la empresa azucarera Suedzucker AG (SZU).
ETF (Exchange-Traded Funds) - Tipo de fondo de inversión que cotiza en bolsa y está diseñado para seguir la rentabilidad de un índice, sector o activo específico. Los ETF son muy populares porque son tan fáciles de negociar como las acciones, ya que basta con comprar partes o acciones de un ETF. Sólo hay unos pocos ETF que le permitan exponerse únicamente al precio del azúcar, como el Teucrium Sugar Fund (CANE) o el WisdomTree Sugar ETF (SUGA), pero puede encontrar otros ETF que le proporcionarán exposición a otras materias primas blandas.
El contenido de esta publicación no constituye un análisis de inversiones. El material no ha sido preparado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de la investigación de inversiones y, como tal, debe considerarse como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido elaborada por ActivTrades ("AT"). Asimismo, no contiene precios de AT, ni una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. No se ofrece ninguna representación o garantía en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
El material facilitado no tiene en cuenta el objetivo de inversión específico ni la situación financiera de las personas que puedan recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. Por consiguiente, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hará por su cuenta y riesgo.