Maximizar el valor para el accionista suele ser uno de los principales objetivos de las grandes empresas, ya que ello redundará en el éxito general de la compañía. El mejor método para que las empresas aumenten el valor para el accionista es aumentar los beneficios, lo que impulsará el precio de sus acciones, pero la siguiente opción es devolver efectivo a los accionistas mediante el pago de dividendos y la recompra de acciones.
Aunque el pago de dividendos solía ser uno de los métodos más populares para devolver capital a los accionistas, las recompras de acciones han ido ganando en uso, y tienen un montón de beneficios y precauciones a tener en cuenta antes de participar, por lo que nos centraremos en ellos aquí.
¿Qué son las recompras de acciones?
La readquisición de acciones propias de una empresa se conoce como recompra de acciones. Se trata de un método alternativo y adaptable de devolver capital a los accionistas, y puede impulsar el precio de las acciones.
Los inversores pueden elegir si quieren participar en una recompra y vender sus acciones a la empresa. A menudo se les ofrecerá un tipo de interés superior al del mercado para animarlos a hacerlo.
¿Por qué recurren las empresas a la recompra de acciones?
Hay varias razones por las que este método ha ganado popularidad.
En primer lugar, dado que una recompra de acciones reduce el número de acciones en circulación, aumenta los beneficios por acción (BPA) de la empresa y disminuye el PER. Como resultado, las acciones restantes podrían ver incrementado su precio, ya que los inversores podrían verlas como un activo más atractivo.
Si recordamos que cada acción ordinaria representa una participación en la propiedad de la empresa emisora, así como el derecho a votar sobre las decisiones financieras y operativas de la empresa, reducir el número de accionistas puede tener sentido si la empresa desea recuperar cierto control y consolidar la propiedad.
Además, las empresas emiten acciones en primer lugar para obtener capital propio con el fin de financiar la expansión, pero si no hay oportunidades de desarrollo en perspectiva, aferrarse a toda esa financiación de capital no utilizada es malo para el negocio.
Ventajas y oportunidades para los inversores
· Las recompras de acciones pueden suponer una ganancia a corto plazo para los inversores en forma de subida del precio de las acciones. Como resultado de la recompra, ahora hay menos acciones disponibles en el mercado abierto, y el valor de su inversión puede aumentar.
· Al haber menos acciones en circulación, la empresa puede estar en condiciones de aumentar el pago de dividendos tras la recompra.
· El aumento de los beneficios por acción, que es una medida clave utilizada por los inversores para supervisar el rendimiento de las empresas que cotizan en bolsa después de que informen de sus resultados financieros, puede verse impulsado por un menor volumen de negociación. El precio de las acciones puede entonces subir si superan las expectativas del mercado.
· Los inversores suelen interpretar las recompras de acciones como un indicio de que una empresa piensa que el precio de sus acciones debería ser más alto y que su valor real está infravalorado por el mercado, y la tendencia alcista de la bolsa suele comenzar con esta expectativa.
Contras y precauciones para los inversores
· El objetivo es que las empresas recompren sus acciones mientras están baratas, pero en realidad esto a veces no ocurre. Al fin y al cabo, nadie sabe lo que hará el mercado bursátil y, en muchos casos, las empresas recompran sus acciones a precios que resultan ser demasiado caros, con lo que la recompra se convierte en una pérdida de dinero.
· Cuando una empresa invierte mucho en la recompra de acciones, a veces se reduce el dividendo como consecuencia. La capacidad de la empresa para pagar dividendos cada trimestre puede haber disminuido después de haber gastado dinero en recomprar esas acciones. Esto puede ser un golpe financiero para los accionistas que dependen del pago de dividendos.
· Puede considerarse un despilfarro de dinero que una empresa gaste millones en recomprar sus propias acciones, y los accionistas astutos se preguntarán naturalmente por qué. Cada dólar gastado en la recompra de acciones es un dólar que no se invierte en ampliar la empresa de alguna otra forma, por ejemplo, contratando más trabajadores, aumentando la publicidad, comprando un competidor, creando productos innovadores, etc.
· Los grandes accionistas, como los directivos de la empresa si tienen opciones sobre acciones, suelen ser los que más se benefician de las recompras de acciones. Si la recompra provoca un aumento temporal del precio de las acciones, ese aumento puede ser suficiente para que los directivos ejerzan sus opciones. De este modo, los directivos pueden revender rápidamente sus acciones y embolsarse las ganancias. Por lo tanto, la alta dirección se beneficia mientras que otras áreas de la empresa, como I+D, marketing y contratación, entre otras, pueden verse perjudicadas.
¿Siempre se obtendrán beneficios de las recompras de acciones? Todo depende de la señal que se envíe a los participantes en el mercado
· Los anuncios de recompra son vistos como una señal por el mercado, ya que proporcionan una visión del futuro de una empresa y del precio de sus acciones.
· La aparente creencia de los directivos de que el precio de la acción está barato es un indicio bien conocido y alentador en una recompra. Cuando los directivos compran más acciones para sí mismos, da la impresión de que tienen un conocimiento íntimo de las posibilidades de desarrollo y beneficio de la empresa.
· Otra suposición que pueden hacer los inversores es que la dirección no está preocupada por encontrar fondos para pagar cosas como intereses y desembolsos de capital en el futuro, lo cual es otro buen indicador.
· Una recompra, sin embargo, podría enviar una tercera señal negativa a los inversores: que el equipo directivo cree que hay pocas perspectivas de inversión prometedoras en el futuro.
· Aunque esto puede hacer que algunos directivos duden a la hora de iniciar programas de recompra, la respuesta generalmente favorable del mercado bursátil a tales anuncios sugiere que esta señal no es preocupante en la mayoría de las circunstancias.
Dividendos frente a recompra de acciones: ¿Qué es mejor para los inversores?
· Tanto la recompra de acciones como el pago de dividendos son métodos por los que las empresas distribuyen efectivo a los accionistas. A diferencia del dividendo, que devuelve dinero a todos los accionistas, la recompra de acciones sólo devuelve dinero a los que deciden participar.
· Tanto los dividendos como la recompra de acciones pueden aumentar la rentabilidad total de sus acciones, pero existe un debate sobre cuál es mejor para los inversores y las empresas a largo plazo.
· Los beneficios se distribuyen en forma de dividendos a los accionistas, que reciben un rendimiento inmediato (y una carga fiscal). La recompra de acciones reduce el número de acciones en circulación, lo que debería traducirse en un aumento del precio de las acciones a largo plazo.
· Entonces, ¿debería usted participar en una recompra? Dependerá de las condiciones establecidas para la recompra, de su propia situación financiera y de su valoración de las perspectivas de futuro de la empresa. El precio de la oferta, el método de financiación de la recompra y las posibles obligaciones fiscales para usted son algunos de los aspectos en los que debe pensar a la hora de decidir si participa o no en una recompra de acciones.
· En última instancia, la elección corresponde a cada accionista.
La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada.
El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución.
Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad.