Lunes 17. Producción industrial china interanual y ventas minoristas chinas interanuales
Martes 18. Decisión del RBA australiano sobre los tipos de interés, índice ZEW alemán sobre el sentimiento económico, balanza comercial japonesa y ventas minoristas estadounidenses intermensuales.
Miércoles 19. Tasa de inflación británica interanual
Jueves 20. Decisión del Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés, Permisos de construcción en Estados Unidos y Tasa de inflación japonesa interanual.
Viernes 21. Ventas minoristas intermensuales en el Reino Unido y PMI manufacturero alemán HCOB Flash
Lunes, 17 de junio
El sector industrial chino desafió las expectativas en abril de 2024, con una fuerte expansión de la producción del 6,7% interanual. Esta cifra superó las previsiones del mercado del 5,5% y marca una aceleración significativa en comparación con el crecimiento del 4,5% observado en marzo. Esta sorpresa positiva sugiere un posible fortalecimiento de la actividad manufacturera china. Pero, ¿continuará en mayo? Los nuevos datos se publicarán a las 02.00 GMT.
El sector minorista chino experimentó una ralentización del crecimiento en abril de 2024. Las ventas minoristas interanuales aumentaron un 2,3%, por debajo de las expectativas del mercado del 3,8%. Esto supone una moderación respecto al aumento del 3,1% del mes anterior y representa el crecimiento más débil en la racha de 15 meses de aumento de las ventas minoristas. Ello pone de manifiesto las dificultades a las que se enfrenta el Gobierno chino para reactivar el débil gasto de los consumidores, a pesar de las diversas medidas de estímulo aplicadas.
Queda por ver si estas medidas empezarán a tener un impacto positivo. Los próximos datos de ventas minoristas de mayo, cuya publicación está prevista para las 02:00 am GMT, arrojarán luz sobre si el gasto de los consumidores muestra algún signo de recuperación.
Martes, 18 de junio
En su reunión de mayo, el Banco de la Reserva de Australia (RBA) optó por mantener el tipo de interés en el 4,35%, una decisión ampliamente esperada por los mercados. Se trata de la cuarta reunión consecutiva en la que los costes de endeudamiento no se han movido, tras una serie de subidas que comenzaron en noviembre de 2023.
El Banco de la Reserva de Australia reconoció las dificultades para volver a situar la inflación en su rango objetivo del 2-3%. Aunque las presiones sobre los costes están disminuyendo, el ritmo de este descenso ha sido más lento de lo esperado. Esto se debe en parte a la persistente inflación en el sector servicios. Además, existe incertidumbre en torno al tiempo que tardan los cambios de política en repercutir en la economía (lo que se conoce como retardo) y al modo en que las empresas y los trabajadores ajustarán sus expectativas de precios y salarios en respuesta a la ralentización de la economía.
El RBA insistió en la necesidad de tener la certeza de que la inflación se acerca definitivamente a su rango objetivo. Siguen atentos a los posibles riesgos al alza y reiteraron que mantienen abiertas todas las opciones mientras continúan vigilando los datos económicos.
Aunque hoy no se esperan cambios en el tipo de efectivo, los participantes del mercado analizarán de cerca los comentarios del RBA sobre la evolución económica reciente en busca de pistas sobre la dirección de la política monetaria cuando se publique la decisión de política monetaria a las 4:30 am GMT.
El sentimiento económico alemán repuntó en mayo de 2024, alcanzando su nivel más alto en más de dos años. El indicador ZEW del sentimiento económico subió a 47,1, superando las expectativas de los analistas de 46 y marcando una mejora significativa desde la lectura de abril de 42,9. Esta tendencia positiva prolonga una racha de diez meses de aumento de la confianza entre los expertos financieros.
Varios factores alimentan este optimismo.
Los indicios de recuperación de la economía alemana, junto con un crecimiento del PIB superior al previsto en el primer trimestre de 2024, están impulsando la confianza. Además, la mejora de las condiciones económicas en la zona euro y en China está contribuyendo a unas perspectivas más positivas. En particular, las expectativas para el consumo interno, la construcción y el sector de la maquinaria han experimentado aumentos sustanciales.
Sin embargo, los participantes en el mercado prevén un fuerte descenso potencial del índice ZEW de sentimiento económico hasta 37, que se publicará a las 9:00 am GMT, lo que sugiere que podrían anticipar una moderación en la actual oleada de optimismo.
El déficit comercial de Japón se amplió en abril de 2024, superando las expectativas del mercado, y alcanzó los 462.500 millones de yenes, por encima de los 429.790 millones de yenes registrados en abril de 2023 y superando las predicciones de los analistas de un déficit de 339.500 millones de yenes.
Esta noticia se produce a pesar de la evolución positiva de las exportaciones. Las exportaciones crecieron un 8,3% interanual, lo que supone el quinto mes consecutivo de aumento. Sin embargo, esta cifra no alcanzó las previsiones, que apuntaban a un aumento del 11,1%. La continuación de los envíos a grandes socios comerciales como EE.UU. y China fue un motor clave de este crecimiento, alcanzando un total de 8.980.750 millones de yenes.
Por el lado de las importaciones, aumentaron un 8,3% interanual, lo que representa el mayor crecimiento en 14 meses y alcanza un máximo cuatrimestral de 9.443.260 millones de yenes. Este repunte, impulsado por el aumento de las compras de combustibles minerales, invierte la tendencia a la baja observada en marzo, cuando las importaciones cayeron un 5,1% revisado.
La próxima publicación de los datos comerciales del mes de mayo, prevista para las 23h50 GMT, revelará si el déficit comercial se reduce, se amplía aún más o se mantiene relativamente estable.
El gasto de los consumidores en los Estados Unidos mostró signos de estancamiento en abril de 2024, mientras que las expectativas del mercado eran de un aumento del 0,4%, lo que sugiere una posible pausa en el crecimiento del gasto de los consumidores. Las ventas minoristas se mantuvieron estables de un mes a otro, tras una revisión a la baja de los datos de marzo, que revelaron un descenso ligeramente más pronunciado del 0,6% en comparación con las estimaciones iniciales.
Para empeorar aún más las perspectivas, las cifras de ventas de siete de las trece categorías minoristas descendieron en abril.
Las previsiones de los participantes en el mercado para mayo apuntan a un modesto aumento del 0,1% en las ventas minoristas intermensuales, lo que sugiere que el gasto de los consumidores podría repuntar ligeramente el mes próximo.
Miércoles, 19 de junio
La inflación en el Reino Unido dio un giro positivo en abril de 2024, cayendo a su nivel más bajo en casi tres años. La tasa de inflación anual cayó al 2,3%, un descenso significativo desde el 3,2% de marzo. Varios factores contribuyeron a esta tendencia positiva.
La mayor presión a la baja provino de una disminución de los costes del gas y la electricidad, lo que supuso cierto alivio para los consumidores. Además, también se ralentizaron los aumentos de precios de los alimentos, el ocio y las actividades culturales.
Sin embargo, no todo fueron buenas noticias. El descenso en algunas categorías se vio parcialmente compensado por el aumento de los costes en otras. El factor alcista más significativo fue el precio de los carburantes, que experimentó un notable aumento. Los precios también subieron a un ritmo más rápido en restaurantes y hoteles, junto con bienes y servicios diversos.
A pesar de estas señales contradictorias, los participantes en el mercado siguen siendo optimistas. Sus previsiones para mayo, que se publicarán a las 6:00 am GMT, pronostican un nuevo descenso de la inflación, que podría alcanzar el 1,9%, lo que sugiere que creen probable que continúe la reciente tendencia de moderación de la inflación.
Jueves, 20 de junio
En mayo, el Banco de Inglaterra mantuvo los tipos de interés en el 5,25%, su nivel más alto desde 2008. Sin embargo, hubo indicios de un posible cambio en el seno del comité. Aunque la decisión fue unánime, dos miembros se mostraron partidarios de una pequeña reducción de 0,25 puntos porcentuales, frente a un solo miembro en la reunión anterior.
Esta sutil diferencia pone de manifiesto un creciente debate en el seno del Banco de Inglaterra. El banco central revisó a la baja sus previsiones de inflación, al tiempo que elevaba sus perspectivas de crecimiento económico. Sus proyecciones prevén ahora una disminución significativa del tipo de interés bancario, que podría caer hasta el 3,75% al final del periodo de previsión.
La economía británica parece encontrarse en una situación precaria. Se espera que el crecimiento siga siendo lento, con previsiones para los dos primeros trimestres de 2024 del 0,4% y el 0,2%, respectivamente. Esto sugiere que la demanda podría no ser lo suficientemente fuerte como para utilizar plenamente el potencial de la economía.
A pesar de estos signos de ralentización de la inflación y de la fragilidad de la economía, el Banco de Inglaterra sigue insistiendo en la necesidad de una política monetaria restrictiva. Su principal objetivo sigue siendo volver a situar la inflación en el objetivo del 2% de forma sostenible. El banco central reconoce los riesgos potenciales derivados de factores geopolíticos, pero mantiene su compromiso de ajustar la política según lo dicten los datos económicos.
De cara al futuro, los participantes en el mercado prevén que el Banco de Inglaterra mantenga su postura actual, pero el mensaje en torno a la trayectoria de la política monetaria podría cambiar cuando se anuncie la decisión a las 11:00 am GMT.
El mercado inmobiliario estadounidense siguió enfrentándose a vientos en contra en abril de 2024, con un descenso de los permisos de construcción por segundo mes consecutivo. Los permisos cayeron un 3% a una tasa anual desestacionalizada de 1,44 millones, marcando el nivel más bajo desde diciembre de 2022. Estos datos ponen de relieve los continuos retos del sector de la vivienda.
Los elevados costes de los préstamos y la limitada oferta están frenando la actividad de nueva construcción. Estos factores están encareciendo y dificultando la construcción de nuevas viviendas, lo que podría restringir la disponibilidad de casas en el mercado.
A pesar del reciente descenso, las previsiones de los participantes en el mercado pronostican un aumento de los permisos de construcción hasta 1,47 millones, lo que sugiere que creen que la tendencia a la baja podría no persistir. Sin embargo, está por ver si esta predicción se cumple cuando se publiquen los datos a las 12:30 pm GMT.
La inflación japonesa mostró signos de mayor moderación en abril de 2024, cayendo a una tasa anual del 2,5%. Se trata del segundo mes consecutivo de descenso, tras una lectura anterior del 2,7%.
Varios factores contribuyeron a esta disminución de la presión sobre los precios. En particular, los precios de los alimentos registraron su menor crecimiento en 19 meses. Además, los precios de los muebles y utensilios domésticos, la asistencia sanitaria y las actividades culturales también experimentaron un cierto alivio, aunque aún más significativo: los precios de la educación cayeron por primera vez desde mayo de 2021.
Sin embargo, la desaceleración no fue uniforme en todas las categorías. La inflación se mantuvo estable para la ropa, la vivienda y los bienes y servicios diversos. En cambio, se aceleraron los precios del transporte y las comunicaciones.
Aunque la tasa de inflación anual se está moderando, el Índice de Precios de Consumo (IPC) mensual se mantuvo en el 0,2% en abril, igualando la cifra de marzo. Esto representa el mayor incremento mensual desde octubre de 2023. El índice subyacente cayó al 2,2%, su nivel más bajo desde enero de 2024.
Los participantes en el mercado seguirán de cerca la próxima publicación de los datos de inflación, prevista para las 23:30 GMT. Estos datos arrojarán luz sobre si continúa la reciente tendencia de relajación de la inflación o si existe la posibilidad de nuevas presiones al alza, lo que también podría influir en la postura del Banco de Japón sobre su política monetaria.
Viernes, 21 de junio
Las ventas minoristas anuales del Reino Unido experimentaron un importante retroceso en abril de 2024, desplomándose un 2,3% intermensual. Esto se produce después de un descenso del 0,2% en marzo (que fue revisado a la baja), y está muy por debajo de las expectativas del mercado de una simple caída del 0,4%. Se trata del mayor descenso de las ventas al por menor en cuatro meses, con una caída del volumen de ventas en la mayoría de los sectores.
En comparación con el trimestre anterior, las ventas al por menor cayeron un 0,7% en abril. Los datos de mayo, que se publicarán a las 6:00 am GMT, podrían mostrar un posible repunte, con un aumento previsto del 1,9% en las ventas minoristas intermensuales. Sin embargo, queda por ver si este optimismo está justificado o si el gasto de los consumidores seguirá siendo moderado.
El sector manufacturero alemán mostró tímidas señales de mejora en mayo de 2024, con el PMI manufacturero HCOB manteniéndose estable en 45,4, la lectura más alta en cuatro meses (por encima del 42,5 de abril). Esto sugiere una posible estabilización de las condiciones empresariales.
Varios factores han contribuido a esta modesta recuperación. El ritmo de descenso de la producción y de los nuevos pedidos se redujo considerablemente. En particular, las ventas a la exportación mostraron signos de casi estabilización, y los fabricantes informaron de una mejora de la demanda en mercados clave como China y Estados Unidos. Aunque la actividad de compra de los productores de bienes siguió disminuyendo, el ritmo de descenso se suavizó a mediados del segundo trimestre, probablemente como reflejo de los esfuerzos en curso para reducir los niveles de existencias (reducción de inventarios).
Curiosamente, las presiones competitivas provocaron un descenso tanto de los costes de los insumos (el coste de las materias primas) como de los precios de producción (el precio al que se venden los productos acabados). Esto podría ser una señal positiva para los consumidores, ya que podría indicar una ligera relajación de las presiones inflacionistas.
A pesar de estas mejoras, sigue habiendo motivos de preocupación. La confianza de las empresas en las perspectivas de crecimiento, aunque ha mejorado ligeramente, sigue siendo prudente. Además, los niveles de empleo en el sector siguieron disminuyendo, lo que refleja una falta de presión sobre la capacidad operativa. Esto sugiere que las fábricas aún no funcionan a pleno rendimiento.
Los participantes en el mercado prevén que el índice PMI manufacturero HCOB de junio, que se publicará a las 7:30 am GMT, vuelva a subir hasta 46,8 puntos. Esto sugiere que creen que la reciente tendencia de estabilización podría continuar, con el sector manufacturero alemán potencialmente entrando en un período de crecimiento modesto.
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no ha sido preparado de acuerdo con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversiones y, como tal, debe ser considerado como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no ha sido preparado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de la investigación de inversiones y, como tal, debe ser considerado como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades («AT»). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
El material facilitado no tiene en cuenta el objetivo de inversión específico ni la situación financiera de las personas que puedan recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. Por consiguiente, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hará por su cuenta y riesgo.