Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82% de las cuentas de clientes minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
ActivTrades
Noticias & Análisis
Análisis Macroeconómico

Guía de análisis intermercado

Carolane de Palmas
November 03, 2022


El análisis intermercado suele considerarse una forma de análisis técnico que investiga y evalúa la actividad de los precios de una serie de activos en relación con otros. Dado que también tiene en cuenta los fundamentos en su proceso de análisis, el análisis intermercado también puede clasificarse como un tipo de análisis fundamental.


¿Cómo funciona? ¿Cuáles son los principios del análisis intermercado? ¿Cómo puede aprovecharlo en sus operaciones? Veamos todo lo que necesita saber sobre el análisis intermercado antes de integrar este concepto en su estrategia de trading.


¿Qué es el análisis intermercado? 


El análisis intermercado es el proceso de evaluación de una inversión mediante el examen de sus relaciones históricas con otros (a veces múltiples) mercados relacionados, además de su propio mérito individual.

La teoría parte de la base de que activos como las divisaslas acciones, los bonos y las materias primas, entre otros mercados financieros, están todos conectados de alguna manera, y el movimiento en un área suele repercutir en otra de forma relativamente predecible.


Un inversor que conozca el análisis intermercado se fijará en determinados indicadores económicos para intentar prever la actividad futura del mercado. Los indicadores más populares son, entre otros, las tasas de crecimiento, la inflación, los tipos de interés y las estadísticas de empleo.


Análisis intermercado y correlación


Un método sencillo para explotar el análisis intermercado consiste en estudiar la correlación entre diferentes clases de activos, midiendo la fuerza de las relaciones lineales entre dos variables y calculando su asociación mediante un coeficiente de correlación.


Una correlación positiva en este caso llega hasta 1, lo que representa una correlación perfecta, que es muy rara. Una lectura de -1 representa una correlación negativa perfecta, también poco frecuente, y el 0 representa que no hay relación de ningún tipo. Normalmente, una correlación positiva significa que ambas inversiones suben o bajan a la vez, mientras que una correlación negativa o «inversa» significa que una inversión sube y la otra baja.

Los inversores que utilizan estas estrategias asumen que una clase de activos se moverá en una dirección y la otra acabará siguiéndola, o se moverá en sentido contrario, de forma relativamente consistente y predecible.

El orden del líder frente al seguidor puede cambiar a lo largo del tiempo, dependiendo del entorno macroeconómico, así como de una serie de otros factores. Con tantas partes móviles que hay que seguir, se necesita experiencia para entender todas estas diversas relaciones y sus patrones repetidos, pero ser capaz de entender estas relaciones puede ayudarle a tomar mejores decisiones de trading e inversión.


¿Cuáles son las relaciones intermercado más tradicionales?


Veamos algunos ejemplos reales de esta teoría en acción:


  • Dado que Australia es uno de los principales exportadores de oro (5º) y otros metales preciosos, los inversores suelen pensar en negociar con el dólar australiano (AUS) como sustituto del oro. Cuando el precio del oro aumenta, también lo hace el dólar australiano.


  • La moneda de Nueva Zelanda (NZD) también está correlacionada con el precio del oro, ya que el país es también un gran productor de oro y otros metales preciosos. Por lo tanto, el valor de la moneda local suele estar positivamente correlacionado con el precio de los metales. Además, la economía de Nueva Zelanda está fuertemente vinculada a la de Australia, que históricamente tiene una fuerte relación con el oro.


  • Canadá y sus importantes exportaciones de petróleo a EE.UU. tienen un efecto significativo sobre el USD/CAD. Si la demanda estadounidense de petróleo aumenta, entonces los precios del petróleo suben, y el USD/CAD disminuye, ya que el CAD es comprado. A la inversa, cuando la demanda de EE.UU. disminuye, entonces el precio del petróleo también puede caer y afectar negativamente a la demanda del CAD, lo que tiende a apoyar el par de divisas USD/CAD. Lo mismo ocurre con la relación de Canadá con Japón, ya que también tienen que importar una gran cantidad de petróleo. El par CAD/JPY se correlaciona entonces positivamente con los precios del petróleo.


  • Las materias primas se cotizan habitualmente en dólares estadounidenses, por lo que cualquier movimiento del dólar puede afectar a su valor. Si el dólar cae, los inversores de otras divisas pueden comprar potencialmente una mayor cantidad de materias primas por el mismo valor, lo que llevaría a un aumento de la demanda de materias primas, y también a un alza de sus precios.


  • La relación entre EE.UU. y Japón es muy fuerte y económicamente ventajosa, ya que están muy integrados a través del comercio y son grandes mercados para las diversas importaciones y exportaciones del otro. Por este motivo, los índices japoneses suelen seguir lo ocurrido en Wall Street el día anterior.


  • Como Japón es un gigante exportador, el país depende en gran medida de las exportaciones, lo que significa que el valor del yen japonés (JPY) influye mucho en el nivel de las exportaciones del país. Un yen más débil indica que los productos japoneses pueden venderse por menos dinero en otros países, lo que los hace más atractivos que los competidores locales. En consecuencia, las empresas exportadoras japonesas tienden a ver aumentar el valor de sus acciones cuando el yen disminuye. Por eso existe una correlación negativa entre el yen y los principales índices bursátiles japoneses, especialmente el Nikkei.


Relaciones entre mercados, inflación y deflación


Dos factores significativos que afectan al análisis intermercado en general son la inflación y la deflación.

Las relaciones que más obviamente se ven afectadas por la inflación/deflación son los bonos y las materias primas, las acciones y los bonos, y las materias primas y el dólar estadounidense.


En un entorno económico inflacionista se suelen observar las siguientes relaciones:


  • Los bonos y las acciones se mueven positivamente (los bonos tienden a moverse primero, las acciones les siguen)


  • Los bonos y las materias primas se mueven de forma inversa


  • El dólar y las materias primas se mueven de forma inversa


Conviene recordar que un entorno inflacionista no significa necesariamente una inflación descontrolada. Puede significar simplemente que las fuerzas de la inflación son más fuertes que las de la deflación.


¿Busca formas de proteger su cartera en tiempos de mayor inflación y de subida de los tipos de interés? Eche un vistazo a nuestro artículo dedicado – ¿Cómo pueden los traders protegerse contra la inflación?


En un entorno de deflación se observan las siguientes relaciones:


  • Los bonos y las acciones se mueven de forma inversa


  • Los bonos y las materias primas se mueven de forma inversa


  • Las acciones y las materias primas se mueven positivamente


  • El dólar y las materias primas se mueven de forma inversa


¿Por qué es importante el análisis intermercado para sus operaciones?


La ventaja de utilizar el análisis intermercado como parte de su estrategia de inversión consiste en tener un mayor conocimiento de las tendencias que surgirán con anticipación y de la dirección que pueden tomar las posibles inversiones, en función de las clases de activos a las que pertenezcan.


Tener la capacidad de hacerlo debería contribuir a una mayor probabilidad de éxito a la hora de determinar cuándo salir de las posiciones actuales y entrar en posiciones más prometedoras.


Elegir activos que tengan una correlación relativamente baja entre sí como resultado del análisis intermercado también es importante para la diversidad de su cartera, ya que podrá protegerse contra cualquier movimiento del mercado que afecte a más de una de sus inversiones. Recuerde que la diversificación es un concepto clave en la gestión del dinero.


Si quiere saber más al respecto, lea nuestro artículo titulado – Cómo diversificar mejor su cartera.

Es importante tener en cuenta que el rendimiento pasado no indica necesariamente el rendimiento futuro, y que el análisis intermercado es sólo una forma de abordar los mercados, pero tener una comprensión básica de cómo se mueven los mercados en consonancia con los demás es una gran ventaja para poder detectar las mejores oportunidades de negociación e inversión.


Puede ser a corto plazo con derivados y productos apalancados como los CFD mediante estrategias de scalping o day trading, o mediante planes de inversión a medio y largo plazo con técnicas más conservadoras como el «buy and hold».

 

Debe considerar si comprende cómo funciona los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerar como una comunicación de marketing. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador de rendimientos futuros. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad.El jueves, el euro cayó por debajo de la paridad y tocó el nivel más bajo en relación con el dólar desde diciembre de 2002.

 

ActivTrades x Nikola Tsolov
Nikola Tsolov's car