Comentarios del Mercado
Forex
La libra pierde terreno frente al dólar y al euro en las primeras operaciones europeas, tras la publicación de las cifras de inflación del Reino Unido correspondientes al mes de enero. Los precios al consumo subieron menos de lo previsto, y los mercados no tardaron en valorar las nuevas expectativas sobre la política monetaria del Banco de Inglaterra para el resto del año.
Dado que los precios al consumo británicos muestran signos de estabilización, especialmente los precios subyacentes, que reflejan la dinámica interna y excluyen las importaciones de energía y alimentos, es más probable que el Banco de Inglaterra adelante la relajación de su política monetaria. Al menos esto es lo que creen los inversores.
Una subida de tipos de 25 puntos básicos en marzo está prácticamente garantizada, pero después es probable que el banco central haga una pausa, y algunos observadores creen incluso que podría producirse un recorte de tipos a finales de año. Este escenario es bajista para la libra esterlina, y cuanto más gane adeptos entre los inversores, mayor será el riesgo a la baja para la libra.
Ricardo Evangelista – Analista Senior, ActivTrades
Acciones Europeas
A pesar de una sesión de negociación irregular durante la noche en Asia, los índices bursátiles lograron subir tras la campana de apertura en Europa el miércoles, ya que los operadores siguen digiriendo los últimos acontecimientos macroeconómicos.
Aunque los desiguales resultados empresariales, combinados con los últimos datos de inflación tanto en el Reino Unido como en EE.UU., han traído más incertidumbre a corto plazo a los mercados, el sentimiento alcista subyacente no se ha visto afectado significativamente hasta ahora. Los malos resultados de hoy de las acciones de los sectores sanitario, financiero e inmobiliario se están viendo compensados por el apetito hacia los sectores de consumo cíclico, industrial y tecnológico, lo que ha llevado al índice STOXX-50 a acercarse a su máximo de 2023, en torno a los 4.275 pts.
A pesar de que no se ha producido ningún cambio en la actual narrativa general en términos de tipos de refinanciación, especialmente en EE.UU., donde el último informe de inflación ha mostrado que la presión ejercida por la subida de los precios no se está desacelerando tanto como algunos esperaban, los inversores siguen creyendo que la Fed se está acercando al final de su ciclo de endurecimiento, lo que tiende a apoyar el apetito por el riesgo.
Esta tarde, los operadores estarán atentos a los principales datos macroeconómicos, como las ventas minoristas estadounidenses, los inventarios de crudo y el discurso de la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Pierre Veyret – Analista técnico, ActivTrades
IBEX
El Ibex 35 mantiene su tendencia alcista a corto y medio plazo, pero no ha podido confirmar una ruptura real por encima de los 9.300 puntos que es donde está el máximo del 2021. El dato de inflación de Estados Unidos del martes señala que los precios no están bajando tan rápido como se esperaba y eso les puso presión a las acciones estadounidenses, pero las acciones europeas han tenido un mejor desempeño. De hecho, los datos de inflación de Reino Unido salieron un poco mejor de lo esperado.
Para este miércoles tenemos el dato de ventas minoristas de Estados Unidos y eso podría afectar a las acciones europeas, incluyendo al Ibex 35, el cual necesita de otra razón fundamental para continuar subiendo. El índice también está muy sobre-extendido al alza y queda propenso a una corrección bajista.
Alexander Londoño, Analista de Mercados, ActivTrades
Debe considerar si comprende cómo funciona los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerar como una comunicación de marketing. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador de rendimientos futuros. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad.El jueves, el euro cayó por debajo de la paridad y tocó el nivel más bajo en relación con el dólar desde diciembre de 2002