Comentarios del Mercado
Bienes Básicos
El oro intenta regresar al alza y se acerca de nuevo a la zona del 1.800, apoyado por la debilidad que tiene el dólar. Es posible que el oro se quede oscilando alrededor del 1.800 o por debajo de ese nivel hasta que no entre información nueva al mercado, ya sea el índice de precios al productor de Estados Unidos de este viernes o los otros datos fundamentales de la próxima semana. La tendencia alcista a corto plazo se mantiene en el oro y por encima del 1.800, su próxima resistencia podría estar en el 1.850. El petróleo WTI y el Brent registran nuevos mínimos anuales. El petróleo WTI cae hasta el 72,36 que es donde está la media móvil exponencial de 200 semanas. Hasta el momento, esa media móvil está actuando como soporte para el WTI, pero la tendencia bajista a corto plazo se mantiene en el crudo. El Brent cayó hasta los 77 dólares por barril y su próximo soporte podría estar en el 75,50 que es donde está el EMA de 200 semanas.
Divisas
Se mantiene la consolidación en el USD/MXN, justo por debajo del 19,75 y por encima de la media móvil exponencial de 55 días en el 19,61. En esta zona se puede estar formando un patrón de bandera o banderín alcista. Debido a que la tendencia llegando a la formación es al alza, hay más probabilidades de que el USD/MXN continúe subiendo, pero hacia arriba, la media móvil exponencial de 200 días y el nivel del 20,00 podrían actuar como resistencia para la paridad. El USD/BRL sigue oscilando alrededor de la media móvil exponencial de 200 días en el 5,21, sin tomar una dirección clara. Sin embargo, la tendencia bajista en el USD/BRL se mantiene, en medio de alta volatilidad. El dólar frente al peso chileno cae hasta la zona del 866,00, nivel que no visitaba desde mediados de junio de este año. En ese entonces, el USD/CLP empezó a subir hasta romper por encima del 1.000,00, pero también retrocede a la baja y regresa a los niveles previos a esa subida.
Acciones
La mayoría de los índices de bolsa en Suramérica están cerrados durante este jueves, debido a que es un día festivo en casi toda la región. El Colcap de Colombia, el IPSA de Chile y el Merval de Argentina están cerrados. Sin embargo, el Merval cerró la sesión del miércoles en la zona de máximos históricos, por encima de los 171.000 puntos. El Merval podría estar cerrando la semana con una ganancia semanal por encima del 1,5%. El IPC de México sí está abierto durante este jueves, pero el índice sigue encajonado, en medio de los 50.500 puntos y los 51.500 puntos, con la zona de los 51.000 putos como punto medio en donde ha estado oscilando. El IPC debería de romper por encima de los 52.000 puntos para mantener la tendencia alcista que empezó desde octubre.
Alexander Londoño – Analista de Mercados, ActivTrades
Debe considerar si comprende cómo funciona los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerar como una comunicación de marketing. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador de rendimientos futuros. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad.El jueves, el euro cayó por debajo de la paridad y tocó el nivel más bajo en relación con el dólar desde diciembre de 2002.